Dos años después de la remunicipalización, la empresa AGUAS DE ALCÁZAR continúa reimplantando los sistemas de gestión, preocupada, entre otros aspectos, por acercarse a la ciudadanía y por mejorar -siempre que sea posible- la calidad de los servicios que presta. Para ello, entre los meses de marzo y mayo, se llevó a cabo una encuesta de satisfacción entre 500 usuarios cuyo resultado le otorga una nota entre sobresaliente y notable alto.

Así lo explica su gerente, Alejandro Bernal, satisfecho ante tales resultados, pero a la vez comprometido para seguir mejorando. En general, respecto a la nueva situación de la empresa tras su remunicipalización, los vecinos se encuentran muy satisfechos, los servicios de atención al cliente y de calidad del agua obtienen sobresaliente y el de obras (principalmente para renovar la red o reparar averías), un notable.
En lo relativo al servicio de atención al cliente, queda claro que el usuario prefiere la cercanía y el trato directo, y acude cuando es preciso a la oficina para resolver mayoritariamente cuestiones administrativas, solicitar servicios (sobre todo limpieza de alcantarillas o reparación de averías) y realizar consultas; recogiéndose tan solo 22 reclamaciones.
La principal molestia que refieren los encuestados es el mal olor, relacionado en esta localidad "históricamente" -y a veces de forma injusta- con la depuración de aguas fecales. Algo que tiene mucho que ver con el desconocimiento de los sistemas de depuración y que, según Bernal, en muchas ocasiones se achaca a la estación depuradora, aunque la procedencia sea de la zona industrial.




WEB Y FACTURA ELECTRÓNICA
La peor calificación que arroja la encuesta se fija en el uso de las nuevas tecnologías de la información y en las campañas de sensibilización medioambiental que no llegan a la población como deberían. La web de Aguas de Alcázar es poco conocida y poco visitada por los usuarios, pues solo el 28% de los encuestados afirma tener conocimiento de la misma o haberla utilizado; y las campañas informativas solo han alcanzado al 19% de los encuestados.
Un servicio que ya ha empezado a mejorar con la NUEVA OFICINA VIRTUAL, donde el usuario podrá realizar gestiones, solicitar servicios y recibir toda la información de forma cómoda y rápida (además de suscribirse a la factura electrónica).
"Mejorar la gestión del agua es cosa de todos y, para ello, conocer la opinión y el grado de satisfacción de los clientes resulta fundamental", concluye Bernal.